El 24 Mayo 2007, me subo por primera vez con el grupo de teatro " Mierescena", era la primera vez que me subía al escenario con un grupo de 10 personas, ya había realizado otras cosas pero con menos gente, nunca olvidare los nervios de aquel estreno; y en lo que nos estábamos aventurando, y menos el éxito que llegamos a tener, sobre todo cuando en el estreno mucha gente se quedo fuera sin entrada.
Los nervios de aquel estreno son inexplicables, a pasado el tiempo y esos nervios nunca se han repetido, ¿seran las tablas?, ¿sera por aquel momento?......
Allí estaba, en el camerino después de meses y meses de ensayos. Estaba con otro compañero en el camerino con Cesar Menéndez y empezamos a oír el murmullo de la gente entrando en el teatro, por el pecho me subió uno se que, pero era un sentimiento muy contradictorio,, tenía ganas de salir a escena, o dar marcha atrás y lo más significante, en mi cabeza pensaba: "esta es la última vez que me meto en un lío de estos", este pensamiento me ha surgido varias veces minutos antes de una actuación, pero se manifiestan de otra manera.
El equipo artístico de esta obra la componía : ANTONIO ARIAS, BUSTER DE CAMPO,CESAR MENENDEZ, DANIEL LLANEZA, OONA DE CAMPO, JULIA ARGUELLES ARANZAZU FERNANDEZ,COVADONGA SUAREZ , MARIA RADRIGUEZ Y GEJAN BLANCO,un grupo muy profesional con ganas de hacer cosas y actuar. Este grupo " Mierescena" es un grupo de la comarca de Mieres de Asturías ,al principio llegue con los ojos un poco puestos en sus reacciones,porque no era de esa comarca y pensé que igual podría ser rechazado , pero me equivocaba, iban pasando los meses y el grupo cada vez se hacía mas piña y me sentí de la comarca desde los primeros ensayos.
Desde mi experiencia con la obra PUM, PUM ¿QUIEN ES? LA POLICÍA fue muy dura y el trabajo también.
La obra estaba dirigida por Andrés Presumido;como director no tiene precio, tiene un grado muy alto de profesionalidad e implicación, desde un principio vio la historia y aunque lo propios actores estábamos muy nerviosos por lo duro de la historia,èl vio como eramos y saco lo mejor para elaborar la obra.
Pum, pum es una obra muy dura por los matices políticos, era una obra en que se hablaba de política, en varias escenas se hablaba muy abiertamente y otras no tanto, Andrés también a pesar de la dureza del texto metió mucho movimiento a los actores en una obra de una hora y veinte minutos ;estábamos en pleno movimiento y dando frases, por eso lo duro de esta obra, pero esta claro que con trabajo y con profesionalidad hicimos este trabajo; y por la reaccion del público sacamos buena nota.
Desde mi punto de vista ,para mi el PUM PUM, lo tengo en mi memoria como algo muy bueno; por el grupo con el que empezó a formar, y los nervios de un estreno tan importante en la comarca de Mieres, pero me resulto muy difícil representar , en la parte de movimiento no me costaba el cantar con los compañeros y las coreografías marcadas, pero si me costo representar una obra sobre matices políticos, la primera vez que actué tuve la sensación que no entendía la obra y eso para mi me traumatizaba porque si un actor no entiende su texto poco podrá hacer entender a los demás, nunca tuve mucha idea de política y en plenos ensayos tuve que buscar palabras que no entendía, algunas si las entendía, pero no su significado aplicado a la política,siempre he sido una personas que no me manifestaba políticamente, y tampoco me paraba a ver y leer sobre este tema, y ese fue un punto de partida para entender un poco sobre política y escuchar realmente a los políticos , que a veces piensas",como puedo ver política si entre unos y otros, se están cargando este país".
Ensayando con el Director Andrés Presumido
En plena representación
Mi personaje: Picoletti
Equipo Completo:
Arriba: Buster
(Gente que esta de pie de izquierda a Derecha):Antonio Arias, Maria Jesus, Marta( Coreografia) Andres(Director) Rosa ( Maquillaje) Onna, Arancha y Cova.
( Gente Sentada): Gejan Blanco, Dany, Cesar, Germán (Luces) y Marcos (Sonido).
Conclusión: Una de las mejores experiencias de mi vida.
GEJAN BLANCO