martes, 8 de marzo de 2011

UN PERSONAJE UNA HISTORIA



Meterme en el mundo de la interpretación fue por un motivo especial; hacer personajes, conocerles y vivir otros sentimientos.
Cuando llega a mi un personaje, lo que siempre estoy deseando al descubrirlo, es que sea totalmente diferente a mi forma de pensar, de sentir y de moverse, y si hay que caracterizarse pues mejor que mejor, no me gusta que el personaje tenga mucho que ver conmigo, porque para vivir mi vida pues no tiene mucha gracia,  descubrir un personaje, sus sentimientos, sus emociones es lo bonito.
Cada personaje trae una historia, hay que escucharle y comprenderle, pasa el tiempo y años más tarde una canción, una frase, te recuerda a ese personaje, mi primer personaje fue DIEGO en el cortometraje el despertar de los zombie y hablar de él, es hablar de como era, como sentía y como se movía , y  lo que me  aporto su personaje.
Un personaje vive en ti, un tiempo y siempre te acompaña en una época de tu vida, estará siempre marcada esa época y ese personaje  en aquellos momentos vividos.
Mucha gente piensa que para realizar un personaje es vivir sus sentimientos, no es buen camino desde mi propia experiencia, mi formación actoral es atraves del dramaturgo Andrés Presumido en Asturias y JC ACTORS en Madrid, desde siempre me han inculcado que para trabajar un personaje hay que trabajar desde la emociones. Este es un tema muy largo de hablar y debatir, pero que tiene mucho que ver para interpretar y estudiar la emociones, como muchas cosas de esta vida ,hay que trabajarlas y estudiar su técnica.
Tenemos que tener en cuenta que no dejamos de contar historias y hay que saber diferenciar de el personaje de tu vida personal.
Cuenta la leyenda que una actriz española muy conocida estaba haciendo un obra de teatro en la que se divorciaba de su marido , por aquella época la actriz estaba viviendo una historia muy similar, cuando acabo la actuación la actriz confundió realidad con el personaje,  esa misma noche ingreso en un hospital porque no sabía quien era realmente, este es un punto muy importante para empezar a trabajar un personaje,  lo primero y muy importante hay que tener una cosa clara, lo que es personaje y realidad, y trabajar mucho la técnica de las emociones.
Desde mi experiencia ,trabajar la técnica de las emociones te aporta mucho en el trabajo del actor, y para mi, no hay cosa mas bonita que después de acabar los aplausos de una obra de teatro o escuchar  un corten en un rodaje  es volver a ser yo mismo, cada vez que separo el personaje de la realidad, al volver a la realidad descubro  que estoy muy contento conmigo y la vida que intento llevar, porque a la larga es de lo que se trata ,auto realizarse para estar contento con lo que uno hace.
En las fotos de la cabecera de este comentario podéis ver tres personajes y  tres historias, en la primera doble de  Mateo,segunda camarero en la Duquesa II, y Picolti en la obra de teatro ¡ Pum, pum! ¿ quien es? La policía de Mierescena teatro.

GEJANCONSEJOS:

Puntos claves para trabajar como actor:

- DEJE DE ACTUAR Y EMPIECE A ESCUCHAR
- INTERPRETE EL TRANSFONDO  DE CADA MOMENTO Y ESCENA



CONTRATACIÓN:
GEJAN BLANCO, FACEBOOK
gejanfaro@hotmail.com
655896434